CARNET: 200219450

CARNET: 200219450
LENGUAJE II.
PEM FISICA MATEMÁTICA

SABADOS: 16:00-17:00 HRS

jueves, 20 de octubre de 2011

TAREA No.15 RESEÑA MURAL (MARTIN FIERRO "GAUCHO" CAP.17 Y 18)

Antecedentes (embozo historico)

Se trata de una novela rimada con ecos de poema épico. José Hernández sabía que la fama de su personaje corría de boca en boca, la . Narración de las aventuras de Cruz y Fierro en la tierra de indios, fiestas y bailes de los mismos, postura ante los prisioneros. En el canto 3 aparece una poesía sentenciosa junto al treno y la lamentación continuada. Una resignación sin esperanza, un estoicismo ilustrado con metáforas encadenadas. Menos mal que el lamento es el mejor lenitivo para todos los males. Las lamentaciones se cortan y volvemos a enfrentarse con el indio y conocemos la vida de prisioneros de Cruz y Fierro. En los cantos 4 al 6 se nos describen las costumbres indias, muchas de ellas bárbaras y salvajes, singularmente las de los hombres que maltratan a sus mujeres cuales aparecen como sufridas y abnegadas.




Definer (que es Martin Fierro)
La vuelta de Martín Fierro  es un gaucho trabajador que, la injusticia social vuelve gaucho matrero (fuera de la ley). Narra el carácter independiente, heroico y sacrificado del gaucho. El poema es, en parte, una protesta en contra de la política del presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento de reclutar forzosamente a los gauchos para ir a la frontera contra el indio. ejemplo: 


Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que al hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como la ave solitaria
con el cantar se consuela.

Explicar / Caracteristicas (Tema)   
En cuantó al personaje de Martín Fierro, en la primera parte, luego de haber sido reclutado por la fuerza, aquel rompió completamente con la "civilización", asesinando a un gaucho negro, enfrentándose con la policía y finalmente excluyéndose totalmente de la sociedad premoderna de la Argentina de entonces, para irse a vivir con los indios mapuche en la pampa. En la segunda parte, en cambio Martín Fierro parece revalorizar una sociedad en transformación (en ese momento el país iniciaba su modernización capitalista y el ingreso de millones de inmigrantes provenientes mayoritariamente de Italia), haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro de sus hijos.





TAREA No.10 (MAPA DE OBSTACULOS) Y TAREA No.11 (MAPA DE LA FELICIDAD)




TAREA No. 8 CUENTO (HECHO EN PAINT)

 MORALEJA: No siempre sigas tus instintos.

TAREA No.7 POEMA GRAMATICAL

POEMA GRAMATICAL

Linea:
1. Sustantivo
2. Dos adjetivos
3. Tres Verbos
4. Cuatro Sustantivos (dos relacionados con la 1. y dos relacionados con la 7)
5. Tres verbos relacionados con las (septima)
6. Dos adjetivos (relacionados con la 7)
7. Un antonimo.

1. Ave
2. Veloz y Audaz
3. Vivir, escribir y observar
4. Paisaje, Ojos y Altura
5.  Quietud, intempestuoso, abrir
6. Pequeña, gigante, tenaz
7. Ingenua y Sagaz

TAREA No.5 COMUNICACION NO VERBAL


Una mañana soleada al levantarse no muy motivado por ir al trabajo se da cuenta que llego su carta de cuentas bancarias, sabia que debia dinero. Al observar los gastos se pregunta si estaran las cuentas cabales o le cobraran de mas, al ver que su pago minimo excedia al dinero con el que el contaba se preocupo.




Una tarde de sabado casi al caer la noche este joven recibe una noticia triste (el fallecimiento de un compañero), callado escucha la historia de como fue la muerte de su compañero. Se molesta por saber que la muerte de su compañero fue producto de una negligencia de un conocido de su compañero. Al terminar de escuchar dicha noticia llega la persona a quien el esperaba a buscarlo, es un momento en que olvida momentaneamente la tragedia.





Se encuentra en el trabajo un dia cualquiera realizando tareas administrativas cuando escucha los comentarios mal intensionados de un compañero, de repente ve entrar a un cliente con el cual es muy amable, recibe una llamada y se entera que le han cortado la luz de su casa; el cliente le hace una pregunta sarcastica porque lo dejo hablando solo, el no sabe si se quiere reir de el o con el.


Se dirige a saludar a un grupo de amigos, entre ellos hay uno que le robo dinero y esta dispuesto a decirselo en su cara, el compañero que le robo le devuelve el dinero y se disculpa, se escucha el timbre de un telefono y es el de una amiga que se encuetra en el grupo reunida, es el novio quien la llama y ella responde muy felizmente, se da cuenta de que no le importa realmente y que es algo por lo cual no necesita preocuparse, no hay tema interesante de comunicación en el grupo y de repente bosteza.



TAREA No.4 DECLARACIONES


1. De hecho y Falso:
                             Se dice a si mismo hombre con valores únicamente porque es un líder religioso, pero no lo demostraba cuando tenía entre sus miembros de iglesia Serrano Elías, así como también mantenía una amistad con este.
2. De hecho y Verdadero:
                                     Habla sobre una sociedad que ha perdido el amor por la ética, que ha puesto en segundo plana a la honestidad, la lealtad y la honorabilidad; ha demostrado luchar por enseñar en su iglesia como en las aulas universitarias lo bueno que es vivir con valores.
3. De Inferencia:
                          Sus argumentos son que la sociedad moderna perdió el amor al respeto, a la ética y a la democracia, solamente rescatando los valores morales Guatemala podrá salir adelante, con lo cual se infiere que la forma de hacer llegar a la conciencia este tipo de valores es de forma deductiva, es decir que pretende enseñar con el ejemplo a los ciudadanos.
5. Juicio de Valor:
                              En su discurso hace mención sobre lo ética que era la sociedad guatemalteca una generación anterior, y haciendo mención de que se necesita recobrar esos valores se entiende que la sociedad guatemalteca de ahora esta por mal camino.
PREGUNTAS A CONTESTAR:
1.¿Por qué si los seres humanos tenemos el mismo gen (foxp2) no hablamos las mismas lenguas.
  
Es un hecho que todos los seres humanos tenemos el gen foxp2, debe entenderse que este gen es solo una estructura bioquímica que ha permitido a los humanos desarrollar el lenguaje a través de una exigencia de adaptación al ambiente. Por tal motivo no debe entenderse la función del gen fox2p como una memoria almacenada y heredada de información, porque el lenguaje se desarrolla a través de estímulos y el gen foxp2 permite que tal proceso se desarrolle. Es por eso que no necesariamente tendríamos que hablar el mismo idioma, porque cada cultura desarrollo su idioma a través de sus propias experiencias. 

Como ejemplo el gen alelo 334 de la infidelidad masculina provoca una liberación de vasopresina (sustancia liberada durante el orgasmo), este explicaría el porqué entre los machos la lucha por dejar la mayor cantidad de semilla; por el contrario vemos que existen muchas personas fieles, con esto se quiere concluir que los genes no dictan nuestra conducta y decisiones, algunas veces serán solo una estructura que guía un estimulo.

Parte de la ciencia de los genes a sido mal entendida y se ha creado una teoría que hasta el momento puede considerarse pseudocientífica llamada memoria celular, con la cual no se toma en cuenta los factores ambientales que condicionan los estímulos del espécimen y de cómo reaccionara este de acuerdo a sus genes. 

2. ¿Cuáles otros tipos de lenguaje podrían desarrollarse en el futuro?

Yo pienso que quizá se desarrollen lenguajes en el marco de referencia de la inteligencia artificial, es decir un lenguaje de programación que pretenda que las maquinas se desarrollen y aprendan a interactuar con los humanos, de otra forma no veo que pueda existir otra forma de lenguaje, pues los actuales son muy eficaces.

3. ¿Por qué una actividad intragrupal o entre grupos es mejor que una clase expositiva?

Es mejor  una clase expositiva porque en ella el alumno interactúa y aprende teniendo bases para desarrollar el conocimiento, así como una mejor fijación del conocimiento, después de una clase expositiva si sera necesaria una clase expositiva para una mejor fijación. Un argumento de que una clase con actividad intergrupal es mas estimulante es que un alumno recordara lo que el ha logrado y no una exposición del maestro.

4. ¿Qué es primero en el acto comunicativo, el pensamiento o el lenguaje? (ejemplo y experiencia)

En primer lugar se piensa para luego hacer uso del lenguaje en el acto comunicativo. Ya que no existe lenguaje sin pensamiento previo que lo guié, con esto hago referencia al proceso de crear pensamiento a través del lenguaje, el pensamiento debe de ser la matriz del acto comunicativo, es decir se tiene una idea y luego se transmite.
Ejemplo de esto cuando uno es asombrado por algo y se queda sin habla, ha recibido información previamente para luego interactuar con la acción recibida.


5. ¿El concepto "globalización" puede aplicarse al fenómeno lingüístico que se refiere al mismo objeto en el área regional centroamericana?

La globalización es un desarrollo intercultural y en Centroamérica nos permite una mejor comunicación entre países y un mejor desarrollo económico de los pueblos; por otro lado quizá pueda decirse que empobrece al diversidad lingüística debido a que mayor número de personas entran en la necesidad de hablar un solo idioma, esto a la vez enriquece la comunicación entre diversas culturas centroamericanas.

TAREA No.3 DISCURSO POLITICO


PARTIDO POLITICO: VISION CON VALORES VIVA
CANDIDATO: HAROL CABALLEROS
ANUNCIO TELEVISIVO.



Soy Harold caballeros y este mes mi papa cumpliría 100 años de edad a menudo lo recuerdo, como todos nosotros los que hemos perdido un ser queridoCuando pienso en mi papa, pienso en la generación anterior de guatemaltecos; unos guatemaltecos que se daban la mano y era más valioso que un contrato escrito, unos guatemaltecos que verdaderamente respetaban la ley, amaban la democracia y esperaban un futuro mejor para nosotros , sin embargo es en nuestra generación que nosotros hemos vivido el declive de nuestra Guatemala , porque, porque los valores morales se han perdido, porque de alguna manera nosotros perdimos el amor por la ética y pusimos menos atención al tema de la honestidad, de la honorabilidad a la lealtad o a la integridad ; hoy en día mas que nunca es importante el rescate moral de nuestra Guatemala, necesitamos echar mano de la ética si queremos un futuro mejor.
Escritura en negrita: Sustantivos
Escritura en Corinto: Verbos.

NUMERO DE PALABRAS: 153.

                                                              CONTRARIOS

Soy
No ser
Cumplir
Incumplir
Recordar
Olvidar
Perdido
Ganado
Anterior
Posterior
Dar
Recibir
Valioso
No valioso
Verdad
Mentira
Respeto
Irrespeto
Amar
Odio
Atención
Inatención
Honestidad
Deshonestidad
Honorabilidad
Indigno
Lealtad
Desleal
Necesitar
Prescindir
Querer
Aversión

 Conclusión: Este mensaje fue dirigido a una poblacion que en su mayoria es indigena, dicha población tambien carece de educación ya sea basica, secundaria y universitaria, fue por ello que el candidato trato de usar palabras que no fueran academicas o rebuscadas.

 Comprensión del Mensaje:  Se pretende iniciar un dialogo amable y cordial para empezar el discurso y hacer sentir a gusto a los oyentes. Luego se demanda por parte del discursante fallos cometidos por gobernantes anteriores.
Se pretende hacer creer a la población que el candidato cuenta con fuertes valores morales, así como también motivar a los escuchantes a que voten por el, ya que el ofrece un cambio en el sistema, dicho cambio lleva consigo el manejo de valores morales en el trabajo.

Inferencia del contexto del discurso:  Se utilizo el recurso de  usar una historia que recordara un sentimiento (en este caso el recuerdo de un ser querido) para hacer alusión a lo que se cree que se carece (amor a los valores), para darse a entender el discursante habla lo mas que puede con palabras sencillas y claras.

TAREA No. 2 VIDEO GEN FOXP2




1.  GEN FOXP2
                                                     
1. http://www.youtube.com/watch?v=CgeRvLsjGJs 

2. EVOLUCIÓN DEL CEREBRO 

3. PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA

4.PSEUDOCIENCIA

5. MEMORIA CELULAR 

Es un hecho que todos los seres humanos tenemos el gen foxp2, debe entenderse que este gen es solo una estructura bioquímica que ha permitido a los humanos desarrollar el lenguaje a través de una exigencia de adaptación al ambiente. Por tal motivo no debe entenderse la función del gen fox2p como una memoria almacenada y heredada de información, porque el lenguaje se desarrolla a través de estímulos y el gen foxp2 permite que tal proceso se desarrolle. 
Caracteristicas:
-Se considera un vinculo del funcionamiento entre las conexiones cerebrales producto de la interacción con el ambiente y el funcionamiento en la asimilación y producción del lenguaje.
-Gen que permite la creación de estructuras neuronales como vinculos piramidales de conocimientos y acción del lenguaje.

"Si el lenguaje se hubiera construido con base en un grupo de genes sin precedentes, Darwin (y sus sucesores) hubieran tenido mucho qué explicar. Con no más de unos cientos de miles de años para desarrollarse, un sistema lingüístico dependiente de genes sin precedentes parecería imposible. No obstante, la esencia de la evolución son los procesos aleatorios que alteran viejas partes, no fabrican nuevas. "
"Esto es lo que Darwin llamó "descendencia con modificación". Un ingeniero inteligente que se enfrenta a un problema nuevo podría comenzar de la nada. La evolución, en cambio, readapta viejas partes para realizar nuevas funciones."
"Desde un punto de vista funcional, el lenguaje humano no tiene un precedente evolutivo. Pero desde la perspectiva de la biología, el lenguaje humano parece ser sencillamente una notable variación de un antiguo grupo de temas ancestrales."


Parte de la ciencia de los genes a sido mal entendida y se ha creado una teoría que hasta el momento puede considerarse pseudocientífica llamada memoria celular, con la cual no se toma en cuenta los factores ambientales que condicionan los estímulos del espécimen y de cómo reaccionara este de acuerdo a sus genes.

Como ejemplo el gen alelo 334 de la infidelidad masculina provoca una liberación de vasopresina (sustancia liberada durante el orgasmo), este explicaría el porqué entre los machos la lucha por dejar la mayor cantidad de semilla; por el contrario vemos que existen muchas personas fieles, con esto se quiere concluir que los genes no dictan nuestra conducta y decisiones, algunas veces serán solo una estructura que guía un estimulo.