1.  GEN FOXP2
1. http://www.youtube.com/watch?v=CgeRvLsjGJs 
2. EVOLUCIÓN DEL CEREBRO 
3. PROGRAMACIÓN NEUROLINGUISTICA
4.PSEUDOCIENCIA
5. MEMORIA CELULAR 
Es un hecho que todos
los seres humanos tenemos el gen foxp2, debe entenderse que este gen es solo
una estructura bioquímica que ha permitido a los humanos desarrollar el
lenguaje a través de una exigencia de adaptación al ambiente. Por tal motivo no
debe entenderse la función del gen fox2p como una memoria almacenada y heredada
de información, porque el lenguaje se desarrolla a través de estímulos y el gen
foxp2 permite que tal proceso se desarrolle. 
Caracteristicas:
-Se considera un vinculo del funcionamiento entre las conexiones cerebrales producto de la interacción con el ambiente y el funcionamiento en la asimilación y producción del lenguaje.
-Gen que permite la creación de estructuras neuronales como vinculos piramidales de conocimientos y acción del lenguaje.
"Si el lenguaje se hubiera construido con base en un 
grupo de genes sin precedentes, Darwin (y sus sucesores) hubieran tenido
 mucho qué explicar. Con no más de unos cientos de miles de años para 
desarrollarse, un sistema lingüístico dependiente de genes sin 
precedentes parecería imposible. No obstante, la esencia de la evolución
 son los procesos aleatorios que alteran viejas partes, no fabrican 
nuevas. "
"Esto es lo que Darwin llamó "descendencia con 
modificación". Un ingeniero inteligente que se enfrenta a un problema 
nuevo podría comenzar de la nada.  La evolución,  en cambio, readapta 
viejas partes para realizar nuevas funciones."
"Desde un punto de 
vista funcional, el lenguaje humano no tiene un precedente evolutivo. 
Pero desde la perspectiva de la biología, el lenguaje humano parece ser 
sencillamente una notable variación de un antiguo grupo de temas 
ancestrales."
Parte de la ciencia
de los genes a sido mal entendida y se ha creado una teoría que hasta el
momento puede considerarse pseudocientífica llamada memoria celular, con la
cual no se toma en cuenta los factores ambientales que condicionan los
estímulos del espécimen y de cómo reaccionara este de acuerdo a sus
genes.
Como ejemplo el gen
alelo 334 de la infidelidad masculina provoca una liberación de vasopresina
(sustancia liberada durante el orgasmo), este explicaría el porqué entre los
machos la lucha por dejar la mayor cantidad de semilla; por el contrario vemos
que existen muchas personas fieles, con esto se quiere concluir que los genes
no dictan nuestra conducta y decisiones, algunas veces serán solo una
estructura que guía un estimulo. 
 
 
El párrafo del gen alelo 334 lo vuelve a repetir en otro trabajo. 4/5
ResponderEliminar